miércoles, 20 de febrero de 2013

Semana 2

La semana pasada se planteó que debíamos llevar un reporte de la clase en un Blog, este Blog.
Al igual que, también debíamos abrir una cuenta en Dipity.com para realizar una linea de tiempo...


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Primeramente se debería definir en lo que consiste un SO, dando a entender que es un software encargado de controlar y coordinar la actividades del hardware, entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware.

Se da a entender que desde los tiempos de antes de Cristo, con el uso del abaco, ya se utilizaba un SO, la mente, la mente del que usaba este mecanismo el cuál consistia en realizar pequeñas operaciones como la suma, la resta y la multiplicación; y así transcurría el tiempo teniendo como sistema operativo la mente y las partes del cuerpo que la controlaban para dar ejercer acciones a estos mecanismos.
Luego aparece un instrumento que evolucionó el abaco, su nombre es la Pascalina, inventada por el matemático, físico filósofo cristiano y escritor, Blaise Pascal  (Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623 - París, 19 de agosto de 1662) en el año 1642.
 La pascalina se considera como la primer calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, la invención de la Pascalina marcó el punto de partida y comenzó el desarrollo del cálculo mecánico, primero en Europa y después en todo el mundo. Este desarrollo, que pasó de las máquinas de calcular, a las calculadoras eléctricas y electrónicas de los siglos siguientes, culminó con la invención del microprocesador de Intel en el año 1971.

Años despúes, Ada Lovelace o Ada Byron, se considera como la primera programadora de la historia, desde que escribió la manipulación de los símbolos, de acuerdo a las normas para una máquina de Charles Babbage que aún no había sido construida. Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos con los números.
Ada fue la primera persona en escribir un prograa para un ordenador progrmable, donde describía los pasos que permiten calcular los valores de los número de Bernoulli, su primer programa, que utilizaba dos bucles.
 Ada sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica. Además introdujo una notación para escribir programas, principalmente basada en el dominio que Ada tenía sobre el texto de Luigi Menabrea de 1842 sobre el funcionamiento del telar de Jacquard así como de la máquina analítica de Babbage. Es reseñable además su mención sobre la existencia de ceros o estado neutro en las tarjetas perforadas siendo que las tarjetas representaban para la máquina de Babbage números decimales y no binarios (8 perforaciones equivaldrían entonces a 8 unidades). 

De ahí parte el pensamiento de desarrollar una maquina capaz de hacer procesos tan rápido como la habilidad humana y se aparece la primera generación de los computadores.

Desde ese momento se desarrolla el ENIAC, (Computador e Integrador Numérico Electrónico) en 1941, usado para decifrar código alemán, solamente usada como maquina experimental y aún no se podía programar. Esta maquina ocupaba el tamña de un sótano completo y pesaba algunas toneladas. Esta máquina era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.

Luego, aparece la EDVAC en 1949, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras. 

SISTEMA DE MEDIDA BIT
Bit es 0 o 1
4 Bits es 1 Nibble
8 Bits es 2 Nibbles o 1 Byte
16 Bits es 4 Nibbles 2 Bytes o Word
32 Bits es 8 Nibbles 4 Bytes o Double
64 Bits es 16 Nibbles 8 Bytes o Quad